Prevención de hemorroides en Carnaval

Se acerca una de las fiestas más representativas de nuestra tierra, el Carnaval. Las calles se tiñen de fiesta y todos los rincones de las islas se llenan de murgas, mogollones y desfiles. Pero no todo es alegría y diversión, pues el consumo excesivo de alcohol o un episodio de diarrea/estreñimiento puede favorecer la aparición de una trombosis hemorroidal. Se trata de la formación de uno o varios coágulos en el interior de las venas del plexo hemorroidal externo que pueden generar un intenso dolor y dificultar el desarrollo de muchas acciones de tu vida cotidiana.

¿Sabías que la trombosis hemorroidal es la patología proctológica más prevalente en estas fechas? Y es que, en nuestros centros de Gran Canaria y Tenerife, hemos registrado un incremento de hasta un 51% del número de casos durante este periodo.

¿Sientes dolor anal constante o te has notado un bulto en la zona anal? En el Instituto Proctológico Dr. Padrón sabemos cómo curarte. Pide cita ya a través de formulario o en los teléfonos 928 244 713 (Gran Canaria) o 922 257 820 (Tenerife).

El aumento del consumo de alcohol, la causa principal

El aumento del consumo del alcohol durante estos días es la causa principal del incremento de esta patología.

Por un lado, el consumo de alcohol hace que las hemorroides se inflamen y tiendan a prolapsar (a salirse fuera del ano). Cuando esto sucede, el ano las comprime, pueden inflamarse más y llegar a trombosarse.

Por otro lado,  el alcohol tiene un doble efecto negativo para el aparato digestivo: irrita y deshidrata; la irritación provoca diarrea y la deshidratación produce el efecto contrario, favoreciendo el estreñimiento. Ambas condiciones pueden causar trombosis hemorroidales.

Es decir, beber alcohol empeora las hemorroides y, adicionalmente, si se da un consumo puntual excesivo puede llevar a un episodio de diarrea combinado con estreñimiento. En palabras llanas, estar descompuesto por la resaca puede acabar en trombosis.

En general la prevención de las patologías proctológicas (zona ano y recto) requieren llevar una vida sana: dieta evitando el estreñimiento, consumo moderado de alcohol y ejercicio físico regular. Pero estas pautas pueden no ser realistas en esta época del año.

Por tanto, ¿cómo podemos prevenir la trombosis ante el consumo de alcohol excesivo? Te damos algunos consejos:

  • Recuerda comer bien antes de salir, ya que reducirás las posibilidades de un cuadro diarréico en la resaca. Intenta cenar un plato rico en fibra, frutas y verduras que ayude a tu cuerpo a tener energía.
  • Alterna el consumo de alcohol con agua para mantener tu cuerpo hidratado. Esto te ayudará a evitar el estreñimiento estos días.
  • Si estás con diarrea o estreñimiento por el consumo excesivo de alcohol, ayuda lubricar el margen anal con vaselina o crema para piel irritada.
  • Si estás de resaca, bebe mucha agua para ayudar a rehidratar tu cuerpo.
  • La postura a la hora de ir al baño también es importante. Se recomienda utilizar un pequeño escalón para que las rodillas estén un poquito más altas que la cadera (esto rectifica la curvatura normal entre el recto y el canal anal y facilita la salida de las heces para evitar esfuerzos.

La trombosis hemorroidal es una complicación de las hemorroides simples, lo que provoca un cuadro agudo de intenso dolor. En el caso de la trombosis hemorroidal externa, se observa como una zona violácea, negruzca y dura en el margen del ano, siendo muy doloroso al tacto. Uno de los principales problemas de las hemorroides que salen al exterior es cuando, debido a la contracción del esfínter, queda atrapada en el exterior, volviéndose dura, dolorosa y no pudiéndose reducir.

El principal síntoma de una trombosis hemorroidal externa es  la aparición de un bulto violáceo, negruzco y duro en el margen del ano, siendo muy doloroso al tacto. A veces es posible que la presión que ejerce en la piel provoque una úlcera y salga sangre.

La aparición del dolor se produce principalmente durante la defecación, al sentarse, caminar o simplemente al tocar la zona. Esta situación puede llegar a impedir al paciente sentarse o dificultar la defecación debido al intenso dolor.

El diagnóstico de la trombosis hemorroidal externa es muy sencillo. Se lleva a cabo en la consulta con el/la médico/a y puede realizarse con una inspección directa de la zona por parte del médico/a experto/a en Proctología.

En los casos en que el bulto se nota grande o muy doloroso es aconsejable consultar y buscar tratamiento médico. Por un lado, esto servirá para lograr una curación más rápida y también para diagnosticar la posible patología hemorroidal que hace que estos episodios se repitan de forma intermitente.

Si se trata de una trombosis hemorroidal pequeña y que causa poco dolor, generalmente se resuelve espontáneamente. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a aliviar las molestias.

  • Utilizar hielo o compresas frías.
  • Analgésicos, para controlar el dolor.
  • Baños de asiento
  • Ablandadores de heces, para facilitar la defecación.

En estos casos, el trombo se reabsorbe poco a poco durante las siguientes semanas, aunque el dolor se alivia al cabo de 2 ó 3 días y el bulto en los siguientes 7-10 días.

Igualmente es recomendable consultar cuando se tiene un episodio de trombosis hemorroidal, puesto que esto pone de manifiesto que existe una posible hemorroides de base. Además, al reducirse el trombo, puede quedar un pellejo (la bolsa que contenía el coágulo) que puede ser aconsejable extirpar.

En aquellos casos en los que el dolor es muy intenso o el bulto grande, se recomienda  la extirpación de la hemorroide trombosada mediante cirugía. El dolor va a depender más de la ubicación del trombo que del tamaño. La indicación quirúrgica puede ser para aliviar el dolor o para evitar que quede un pellejo en el margen anal que dé problemas más adelante.

Se trata de un procedimiento de carácter ambulatorio, con anestesia local y pronta recuperación. Normalmente tras la cirugía hay un alivio rápido de los síntomas. Si el cuadro de dolor es muy intenso o se trata de un bulto grande, no es necesario esperar para acudir a consulta a que pasen 72 horas esperando a ver la evolución de los síntomas y si el trombo se reabsorbe por si sólo.

En nuestros centros consideramos esta patología una urgencia en la que la indicación quirúrgica puede ser inmediata y frecuentemente tratamos personas que tienen una trombosis hemorroidal dolorosa que apareció en las últimas 24h. Los lunes después de los fines de semana durante el Carnaval y tras los festivos, como el martes de Carnaval, reservamos huecos de urgencias en previsión del pico de pacientes que nos llegan con esta problemática .

    PEDIR CITA / SOLICITAR INFORMACIÓN

    Lugar de la consulta:

    Su nombre:

    Email:

    Teléfono de contacto:

    Su ciudad:

    ¿Algo que añadir? (opcional)

    Acepto la Política de privacidad