Cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Y este año lo hacemos en el marco de una situación complicada en la que la pandemia de COVID-19 supone aún en estos momentos un problema que concentra los esfuerzos de gobiernos, organizaciones empresariales y organizaciones sindicales de todo el mundo.

Desde que irrumpió como crisis mundial a principios de 2020, la pandemia de COVID-19 ha tenido profundas repercusiones en todo el planeta. Ha incidido en casi todos los aspectos del mundo laboral, desde el riesgo de transmisión del virus en los lugares de trabajo hasta los riesgos relacionados con la seguridad y salud que han surgido como consecuencia de las medidas para mitigar la propagación del virus. La reorientación hacia nuevas modalidades de trabajo, como la generalización del teletrabajo, ha ofrecido muchas oportunidades a los trabajadores, pero también ha planteado riesgos potenciales.

Prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, iniciativa impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además, rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

En este 2021, la campaña se centra en anticiparse a las crisis, prepararse y responder, invirtiendo en sistemas resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cada uno de nosotros es responsable de frenar muertes y lesiones en el trabajo. Como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y servicios) necesaria para garantizar que los trabajadores sigan siendo empleados y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y un programa nacional y un sistema de inspección para hacer cumplir la legislación y política de seguridad y salud en el trabajo. Como empleadores, somos responsables de garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y saludable. Como trabajadores, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura y protegernos y no poner en peligro a otros, conocer nuestros derechos y participar en la implementación de medidas preventivas.

El teletrabajo y los problemas proctológicos

Un año después del inicio del confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, el teletrabajo sigue siendo la forma de organización laboral habitual para muchas familias en nuestro país.

Pasar muchas horas sentados, la falta de movimiento y de ejercicio físico o algunos de los problemas ocasionados por el sedentarismo, como puede ser el estreñimiento,  pueden provocar la aparición de problemas proctológicos como por ejemplo las hemorroides.

Las largas jornadas, en muchas ocasiones en sillas inadecuadas, unido a las restricciones para practicar deporte con normalidad en gimnasios o centros deportivos cerrados pueden favorecer la aparición del estreñimiento y predisponer la aparición de hemorroides, provocando molestias como picor, dolor, ardor o, en casos más graves, sangrado.

Recomendaciones para un teletrabajo saludable

Los médicos del Instituto Proctológico Dr. Padrón, centro proctológico de referencia en Canarias, nos ofrecen una serie de recomendaciones para poder llevar a cabo un teletrabajo saludable que no traiga consecuencias a nuestra salud proctológica:

  • Evita mantener la misma postura durante demasiado tiempo y levántate con frecuencia. Además de activar tu circulación, relajarás la presión en tus venas de todo el cuerpo, incluidas las que dan lugar a hemorroides.
  • Sigue una dieta sana y equilibrada, con un alto contenido en fibra.
  • Practica deportes que contribuyan a activar tu organismo, como pasear, ir en bicicleta o hacer yoga, ya que favorecen la circulación y una mayor ligereza. Además, la práctica de ejercicio físico contribuye a una buena digestión y a prevenir el estreñimiento, lo que ayuda a evitar la aparición de las hemorroides.
  • Controla tu peso, ya que la obesidad o el sobrepeso pueden ser factores que favorezcan la insuficiencia venosa.
  • Relájate. La tensión y el estrés generan una gran presión en nuestras venas.
  • Toma agua con frecuencia para hidratarte adecuadamente.
  • Respeta los patrones de sueño.
  • Trabaja en una habitación bien ventilada.
  • Usa ropa interior fresca de algodón para evitar el exceso de sudoración con el calor.

Si tienes algún problema en tu zona anal, en el Instituto Proctológico Dr. Padrón podemos ayudarte. Llámanos y pide cita.