El Estudio ANCHOR (Anal Cancer/HSIL Outcomes Research), publicado recientemente, ha revolucionado la comprensión sobre el cáncer anal y su prevención en personas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este estudio ha proporcionado la primera evidencia sólida de que el tratamiento de las lesiones precursoras del cáncer anal puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

A continuación, exploramos las conclusiones más relevantes de este estudio y su impacto en la prevención y manejo del cáncer anal:

Relación entre las lesiones precancerosas y el cáncer anal

El estudio confirmó que el cáncer anal se desarrolla principalmente a partir de lesiones precursoras conocidas como HSIL (lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado). Estas lesiones, aunque asintomáticas en muchos casos, representan un riesgo significativo si no son tratadas.

Impacto del tratamiento precoz de las lesiones precancerosas

El tratamiento de las HSIL, mediante procedimientos como la escisión quirúrgica o terapias locales, puede reducir la progresión de estas lesiones a cáncer anal. Los resultados del ANCHOR mostraron que intervenir tempranamente puede:

  • Reducir un 57% el riesgo de cáncer anal en personas con VIH.
  • Disminuir las complicaciones asociadas a estadios avanzados del cáncer anal.

Las lesiones precancerosas son unas lesiones cutáneas que se observan durante la consulta proctológica. El paciente acude a consulta o bien por prurito (picor anal) o bien porque nota una alteración en la piel. Estas lesiones siempre se tratan aunque sean benignas, porque pueden derivar en un cáncer anal. En cualquier caso, se envían a analizar por si fuera necesario derivar a los servicios de Oncología del hospital de referencia.

Las opciones de tratamiento para las lesiones precancerosas incluyen tratamientos médicos (pero estos no suelen ser recomendables porque tienen una alta tasa de recurrencia con efectos secundarios a modo de irritación o proctitis intensa que afectan a la calidad de vida, por lo que la mayoría los abandona).

En nuestros centros de Gran Canaria y Tenerife, se realiza la cirugía de extirpación quirúrgica y electrocauterización con bisturí eléctrico. Se trata de una intervención ambulatoria en la que se utiliza anestesia local y no se requiere hospitalización.

Importancia del cribado en personas con VIH

El ANCHOR enfatizó la necesidad de realizar pruebas de detección rutinaria, como la citología anal, en personas con VIH. Este grupo tiene un riesgo significativamente mayor de desarrollar lesiones HSIL debido a la inmunosupresión y la mayor prevalencia de infección por virus del papiloma humano (VPH).

Estrategias de prevención y tratamiento

Basándose en los hallazgos del estudio, se recomienda:

  • Incorporar el cribado anal como parte del manejo integral de los pacientes con VIH.
  • Proveer tratamiento a quienes presenten lesiones HSIL para prevenir su progresión.
  • Educar a los pacientes y al personal médico sobre los beneficios de la detección temprana y el tratamiento de las lesiones precursoras.

Un modelo aplicable a otros grupos de riesgo

Aunque el estudio se centró en personas con VIH, las conclusiones pueden extenderse a otros grupos de riesgo, como:

  • Personas inmunosuprimidas.
  • Pacientes con antecedentes de cánceres asociados al VPH, como el cáncer de cuello uterino.
  • Personas que practican sexo anal.

Implicaciones del estudio ANCHOR en la práctica clínica

Los resultados del ANCHOR subrayan la necesidad de adoptar estrategias de prevención activa para el cáncer anal, enfocándose en el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo. Estas conclusiones ya están transformando los estándares de atención para personas con VIH y otros grupos de riesgo, proporcionando una oportunidad para reducir la incidencia de cáncer anal en todo el mundo.

En el Instituto Proctológico Dr. Padrón, estamos comprometidos con estas recomendaciones y ofrecemos la posibilidad de realizar citologías anales como parte de nuestras estrategias de prevención. Si tienes dudas o perteneces a un grupo de riesgo, no dudes en consultarnos.