Las hemorroides son un problema de salud común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque a menudo son incómodas y dolorosas, las hemorroides no suelen ser peligrosas y pueden tratarse con éxito en la mayoría de los casos.

A pesar de su alta prevalencia, muchas personas no saben que las tienen o les da vergüenza acudir al médico para poder diagnosticar qué tipo de hemorroide tiene y realizar el tratamiento oportuno. En otros casos, simplemente consideran normal tenerlas y no consultan en un centro especializado. 

Por ello, en este artículo te vamos a dar las claves para que sepas identificar si tienes hemorroides y acudir al centro especializado para poder eliminarlas. ¡No pierdas detalle! 

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides o almorranas son el resultado del estiramiento de la capa interior del recto, denominada mucosa. Podemos considerar las hemorroides más como arrugas que como venas o varices. que pueden causar molestias y sangrado. A menudo son causadas por el esfuerzo durante las evacuaciones intestinales debido al estreñimiento, el embarazo o el envejecimiento. 

Pueden ocurrir dentro del ano o debajo de la piel alrededor del ano o lo que es lo mismo, pueden ser internas o externas.

  • Las hemorroides internas se encuentran dentro del recto y su síntoma más frecuente es el sangrado o la sensación de “pesadez”. Con el paso de los años, van deslizándose hacia el exterior quedando expuestas al roce externo. Entonces se erosionan y sangran.
  • Las hemorroides externas, por otro lado, se encuentran fuera del ano y pueden ser visibles e incluso palparse. Estas hemorroides también pueden causar picazón o irritación en la zona anal o molestias e hinchazón alrededor del ano, pero el sangrado es menos frecuente porque están recubiertas de piel y no de mucosa.

¿Cuáles son las causas de las hemorroides?

Existen diversos factores predisponentes que, en muchos casos asociados, pueden favorecer el desarrollo de las hemorroides: la edad, factores hereditarios, estreñimiento crónico, síndromes diarreicos, esfuerzos importantes durante la defecación, obesidad, embarazo (por el aumento de la presión en el abdomen), dietas pobres en fibra, hábitos de vida sedentarios, profesiones que requieran mucho tiempo sentado, etc.

La patología hemorroidal es multifactorial ya que muchas causas pueden influir en su desarrollo. Sin embargo, la más directamente relacionada con esta patología es el estreñimiento asociado a la realización de un esfuerzo defecatorio frecuente y constante.

Hay varias causas comunes de las hemorroides, incluyendo:

  • Estreñimiento crónico: El esfuerzo para evacuar las heces durante una evacuación intestinal puede causar hemorroides.
  • Diarrea crónica: Las heces acuosas pueden causar irritación en el ano y el recto, lo que puede llevar a la aparición de hemorroides.
  • Embarazo: El aumento de peso y la presión del feto en el área pélvica pueden aumentar la probabilidad de desarrollar hemorroides.
  • Obesidad: La obesidad aumenta la presión en el abdomen, lo que puede provocar la aparición de hemorroides.
  • Envejecimiento: A medida que envejecemos, los tejidos que sostienen las venas en el recto y el ano se debilitan, lo que puede llevar a la aparición de hemorroides.

¿Cuáles son los síntomas de las hemorroides?

Las hemorroides pueden causar varios síntomas, como:

  • Picazón o irritación en el área anal
  • Dolor o molestia en el área anal
  • Sangrado durante la evacuación intestinal
  • Sensación de bulto en el ano

¿Cómo saber si tienes hemorroides?

Si experimentas alguno de los síntomas comunes de las hemorroides, es posible que tengas esta afección. En caso de presentar sangrado durante las evacuaciones o hemorroides que no mejoran tras una semana de tratamiento en casa, es importante que hables con tu médico. 

Este te preguntará sobre tus síntomas y tu historial médico, y puede realizar un examen físico. También pueden ordenar pruebas adicionales, como una colonoscopia, para descartar otras condiciones.

No es recomendable asumir que el sangrado rectal siempre es causado por las hemorroides, sobre todo si hay cambios en los patrones de defecación o en las características de las heces. Es posible que el sangrado rectal esté relacionado con otras condiciones, incluyendo el cáncer colorrectal y anal. Si presentas una cantidad significativa de sangrado rectal, sensación de desmayo, mareo o vértigo, es esencial que busques atención médica de emergencia.

El tratamiento de las hemorroides

El tratamiento de las hemorroides dependerá de la gravedad de los síntomas y también del grado de la misma (se pueden clasificar en 4 grados). 

Los tratamientos comunes incluyen:

1. Cambios en la dieta y el estilo de vida, como aumentar la ingesta de fibra y agua

2. Uso de cremas o ungüentos tópicos para reducir la hinchazón

3. Baños de asiento calientes para reducir la inflamación y el dolor

4. Procedimientos como la ligadura con banda o la extirpación quirúrgica de las hemorroides

Eliminación de las hemorroides al Modo Dr. Padrón 

En el Instituto Proctológico Dr. Padrón somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de las hemorroides. Contamos con diferentes tratamientos, que especificamos a continuación:

  • Ligaduras elásticas

Un tratamiento ambulatorio e indoloro que no requiere baja médica. Indicado para hemorroides de grado I y II. Consiste en la supresión del riego sanguíneo del tejido hemorroidal mediante una anilla elástica previamente estirada y colocada alrededor de una cápsula aspiratoria que provoca la destrucción del tejido hemorroidal y su desaparición. 

Es una cirugía ambulatoria que puede realizarse combinando o no mucosectomía y ligaduras elásticas, realizadas siempre con anestesia local, que no requiere ingreso hospitalario y el paciente puede volver a su vida normal casi inmediatamente porque el postoperatorio es rápido y menos doloroso. 

Más del 90% de los pacientes son candidatos a un tratamiento mínimamente invasivo, que posibilita una recuperación casi inmediata sin dolor ni complicaciones.

Prevención de las hemorroides

Puedes tomar medidas para prevenir las hemorroides en el futuro. Estos pueden incluir:

1. Aumentar la ingesta de fibra y agua para ablandar las heces y prevenir el esfuerzo durante las evacuaciones intestinales

2. Hacer ejercicio regularmente para estimular el movimiento intestinal

3. Evitar estar sentado durante largos períodos de tiempo

4. No demorar las evacuaciones intestinales