En el Instituto Proctológico Dr. Padrón estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Es por ello que hemos implementado una nueva medida preventiva: la realización de citologías anales para la detección precoz del cáncer anal. Este avance forma parte de nuestra misión de ofrecer atención médica de vanguardia y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes en Canarias.
Por lo general, el cáncer anal es una enfermedad curable si se diagnostica en un estadio precoz. Si bien, los carcinomas anales son raros, su incidencia ha aumentado en los últimos años, siendo la mayoría de ellos causados por el virus del papiloma humano (VPH).
La detección y el tratamiento precoz pueden evitar que una lesión premaligna se convierta en cáncer anal, por lo que existe evidencia firme para que el cribado forme parte de la atención rutinaria de los pacientes pertenecientes a los grupos de riesgo.
¿Qué es la citología anal?
La citología anal es una prueba de cribado que permite detectar células anormales en el ano antes de que puedan desarrollarse en cáncer anal. Similar a la citología vaginal (test de Papanicolaou) utilizada para prevenir el cáncer de cuello uterino, esta prueba es sencilla y puede ser crucial para la detección temprana de lesiones premalignas.
Importancia de la detección precoz del cáncer anal
El cáncer anal es una enfermedad que puede desarrollarse a partir de lesiones premalignas que no son tratadas a tiempo. La detección temprana a través de citologías anales puede prevenir que estas lesiones evolucionen hacia un cáncer invasivo. Los estudios (consulta aquí el Estudio Anchor) han demostrado que el cribado regular es esencial para identificar y tratar estas células anormales en fases tempranas.
¿Quiénes deben realizarse la citología anal?
La citología anal es especialmente recomendada para ciertos grupos de riesgo, entre los que se incluyen:
- Pacientes con antecedentes de lesiones precancerosas o cáncer de cuello uterino.
- Pacientes que mantengan relaciones sexuales anales.
- Pacientes inmunosuprimidos/as, sobre todos los trasplantados/as renales.
- Pacientes que han padecido alguna enfermedad de transmisión sexual.
- Pacientes VIH +
Proceso de la citología anal
El procedimiento es rápido. Se realiza de la siguiente manera:
- Recolección de muestra: Se toma una muestra de células del revestimiento del canal anal utilizando un hisopo.
- Análisis de la muestra: La muestra es enviada a un laboratorio para su análisis, donde se buscarán células anormales que puedan indicar una lesión premaligna o cáncer.
- Resultados y seguimiento: Si la detección de lesiones anales intraepiteliales escamosas de alto grado es positiva, habrá que realizar biopsia a los pacientes.
En el Instituto Proctológico Dr. Padrón, creemos firmemente en la importancia de la prevención y la detección precoz. A partir de ahora, en nuestros centros de Gran Canaria y Tenerife, ofreceremos regularmente citologías anales como parte de nuestro programa de cribado para la prevención del cáncer anal.
¿Cómo solicitar tu citología anal?
Si perteneces a uno de los grupos de riesgo mencionados o deseas obtener más información sobre la citología anal, no dudes en contactarnos. Puedes pedir cita en cualquiera de nuestros centros o informarte más a través del siguiente enlace.
Si tienes cualquier duda sobre tu salud anal, no dudes en consultarnos pidiendo cita en cualquiera de nuestros centros de Gran Canaria y Tenerife.