Consulta Especializada para el Diagnóstico y Tratamiento de las Hemorroides en el Embarazo

Muchas mujeres padecen el temor de sentarse o ir al baño durante la gestación, como si les esperara una especie de tortura. El 40% de las mujeres embarazadas sufre de hemorroides en alguna fase de la gestación, especialmente en el tercer trimestre cuando las venas del recto también sufren una mayor presión. El Instituto Proctológico Dr. Padrón ha creado una Consulta Especializada para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Hemorroides durante el embarazo. Pide cita por formulario o llamando nuestros a teléfonos: 928 244 713 (Las Palmas de Gran Canaria) ó 922 257 820 (Tenerife). ¡No esperes más!

Guía de recomendaciones durante el embarazo

Las hemorroides en el embarazo son más frecuentes de lo que podemos creer, pero alrededor de este problema todavía existe cierto tabú, lo cual nos lleva a no saber identificarlas en muchas ocasiones o a no saber cómo pueden tratarse. Desde el Instituto Proctológico Dr. Padrón hemos elaborado una Guía de recomendaciones para prevenir y tratar las hemorroides en esta etapa. Descárgatela aquí de forma gratuita.

  • Examen y exploración física.
  • Diagnóstico del proctólogo.
  • Indicación del tratamiento a seguir si fuese necesario.
  • Pautas o recomendaciones del proctólogo para prevenir su reaparición.

Las hemorroides son dilataciones que se producen en el tejido mucoso del canal anal y su margen exterior. Popularmente conocidas como almorranas, esta patología proctológica puede dividirse en diferentes grados según su tamaño y los síntomas que provoquen. Así, podemos hablar de hemorroides leves en los casos de aquellas hemorroides de grado I y II mientras que se consideran más severas aquellas de grados III y IV.

En cualquier caso, para diagnosticar de forma acertada las hemorroides siempre es recomendable acudir a un proctólogo ya que como experto en las patologías del ano y del recto podrá indicar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Hay personas o grupos proclives a tener hemorroides o congestiones en la zona anal. Este es el caso de las mujeres durante el embarazo debido al esfuerzo que realizan durante el parto y al peso que ejerce el útero sobre la musculatura del suelo pélvico sobre todo durante los últimos meses de la gestación.

En el caso del parto el riesgo de desarrollar hemorroides aumenta según la técnica que se utilice como las ventosas o los fórceps además de que puede haber desgarros y mucha presión en la zona pélvica.  Todos los partos que sean por vía genital, es decir, por vía pélvica afectan más a la anatomía de la zona por lo que incrementan la probabilidad de tener hemorroides.

  • Tratamiento terapeúticos: Son los tratamientos que se utilizan en los casos de hemorroides de grado I y II, es decir, hemorroides leves. Puede ser a través de la administración de medicamentos y la aplicación de pomadas antiinflamatorias.
  • Tratamientos quirúrgicos: Dentro de estos procedimientos encontramos diversas técnicas aunque todas ellas son cirugías ambulatorias que se realizan con anestesia local y de manera ambulatoria: las ligaduras elásticas (se realizan en hemorroides de diversos grados) y las cirugías ambulatorias de extirpación de hemorroides (se realizan en hemorroides de grados III y IV).

    PEDIR CITA / SOLICITAR INFORMACIÓN

    Lugar de la consulta:

    Su nombre:

    Email:

    Teléfono de contacto:

    Su ciudad:

    ¿Algo que añadir? (opcional)

    Acepto la Política de privacidad