La citología anal es una herramienta vital en la detección precoz del cáncer anal, una enfermedad que, aunque menos común que otros tipos de cáncer, puede tener consecuencias graves si no se diagnostica a tiempo. En el Instituto Proctológico Dr. Padrón, hemos incorporado esta prueba como parte de nuestro compromiso con la prevención y el cuidado integral de nuestros pacientes. A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste la citología anal y por qué es importante.
¿Qué es la citología anal?
La citología anal es una prueba de cribado diseñada para detectar células anormales en el canal anal. Similar a la citología vaginal (conocida como test de Papanicolau, utilizada para detectar el cáncer de cuello uterino), esta prueba ayuda a identificar cambios celulares que podrían evolucionar hacia cáncer si no se tratan adecuadamente.
¿Cómo se realiza?
El procedimiento de la citología anal es sencillo, rápido y mínimamente invasivo. Aquí te explicamos los pasos:
- Preparación del paciente: No se requiere preparación especial. El paciente puede realizar sus actividades normales antes de la prueba.
- Recolección de la muestra: Se utiliza un pequeño hisopo para recolectar células del revestimiento del canal anal. Este procedimiento puede causar una ligera incomodidad, pero no es doloroso.
- Análisis de la muestra: La muestra recolectada se envía a un laboratorio, donde se examina bajo un microscopio para detectar células anormales.
- Resultados: Los resultados suelen estar disponibles en unos pocos días. Si se detectan células anormales, el/la médico puede recomendar pruebas adicionales como por ejemplo una biopsia o tratamientos para abordar cualquier problema potencial de manera temprana.
¿Quiénes deben realizarse la citología anal?
La citología anal no es una prueba rutinaria para toda la población, pero es altamente recomendable para ciertos grupos de riesgo. Estos incluyen:
- Pacientes con antecedentes de lesiones precancerosas o cáncer de cuello uterino
- Pacientes que mantengan relaciones sexuales anales
- Pacientes inmunosuprimidos/as, sobre todos los trasplantados/as renales
- Pacientes que han padecido alguna enfermedad de transmisión sexual
- Pacientes VIH +
Importancia de la citología anal
La detección temprana de células anormales mediante la citología anal puede prevenir el desarrollo del cáncer anal. Las lesiones premalignas detectadas a tiempo pueden ser tratadas antes de que evolucionen hacia un cáncer invasivo. Esto no solo mejora el pronóstico del paciente, sino que también reduce la necesidad de tratamientos más agresivos y complejos.
¿Qué hacer si los resultados son anormales?
Si los resultados de la citología anal muestran células anormales, es crucial seguir las recomendaciones del/de la médico. Esto puede incluir:
- Biopsia: Para confirmar el diagnóstico y determinar el grado de las lesiones.
- Tratamiento: Dependiendo de los resultados, el tratamiento puede variar
desde la observación y monitoreo hasta procedimientos para remover las
células anormales. - Derivación hospitalaria: En algunos casos será necesario derivar el seguimiento a oncología. En cualquier caso, ante resultados que requieren un seguimiento, se realizará un informe para el o la médico de cabecera.
¿Por qué es importante el cribado de cáncer anal?
Hasta ahora, ninguna de las principales sociedades médicas quirúrgicas o gastrointestinales, establecía pautas para la detección y tratamiento de las lesiones precancerosas, a pesar de que la detección y el tratamiento precoz de las mismas puede evitar que la lesión premaligna se convierta en cáncer anal.
Pero, recientemente se ha publicado en el New England Journal of Medicine el estudio ANCHOR dirigido por el Dr. Palefsky que afirma: “El tratamiento precoz de las lesiones precancerosas reduciría significativamente el riesgo de que progresen a cáncer anal en personas con el VIH, lo que supone una evidencia firme para que el cribado forme parte de la atención rutinaria en estos pacientes”.
En el Instituto Proctológico Dr. Padrón estamos dedicados a la prevención y el tratamiento de las enfermedades anales. La incorporación de la citología anal en nuestros servicios es un paso más en nuestro compromiso con la salud de nuestros pacientes.